Aplicaciones no lineales de los amplificadores operacionales.
1)En el limitador representado en la figura 1 los diodos zeners son idénticos (02DZ4.7)
Si Vi es una señal triangular de 5Vp 100Hz.
Aplicando un simiciclo positivo:
de acuerdo a la tension aplicada en la entrada del amplificador operacional (correspondiente al valor pico 5vp),
podemos observar en los multimetros que el diodo d1, esta conectado en directa y el diodo d2 esta conectado en inversa, esto lo podemos comprobar ya que al conectarle un voltimetro, el diodo d1 indica un valor positivo de tension y el diodo d2 indica un valor negativo.
En la imagen podemos apreciar lo obtenido en en la anterior conclución.
Aplicando un simiciclo positivo:
de acuerdo a la tension aplicada en la entrada del amplificador operacional (correspondiente al valor pico 5vp),
podemos observar en los multimetros que el diodo d1, esta conectado en directa y el diodo d2 esta conectado en inversa, esto lo podemos comprobar ya que al conectarle un voltimetro, el diodo d1 indica un valor positivo de tension y el diodo d2 indica un valor negativo.
En la imagen podemos apreciar lo obtenido en en la anterior conclución.
Aplicando un semiciclo negativo:
de acuerdo a la tension aplicada en la entrada del amplificador operacional (correspondiente al valor pico 5vp), podemos observar en los multimetros que el diodo d1, esta conectado en inversa y el diodo d2 esta conectado en directa, esto lo podemos comprobar ya que al conectarle un voltimetro, el diodo d1 indica un valor positivo de tension y el diodo d2 indica un valor negativo.
Aplicando una señal triangular a la entrada:
Señal de entrada en rojo (5v/div) y señal de salida en verde(10v/div).
2)En el siguiente circuito re-cortador de la figura 2 los diodos son idénticos y de silicio 1N914.
a) Hacer una descripción del funcionamiento del circuito .
b)Simular el circuito en MULTISIM.
c)Respetar Vo(t)
3)El circuito de la figura 3 representa un circuito amplificador limitador.
a)Hacer una descripción del funcionamiento del funcionamiento del circuito.
Al variar los presets, podemos observar como varia la señal de salida. El puente de diodos provoca el recorte de la señal de salida.
b)Observar los cambios de la señal de salida cuando se produce una variación de las tensiones de referencia mediante los potenciometros R8 y R9 de 1K ohm.
Variando los potenciometros se pueden observar los cambios en la señal de salida.
Con ambos potenciometros al 50%.
CHA= 1V/Div; color celeste. (Señal de entrada)
CHB= 2V/Div; color naranja (Señal de salida)
Variando los potenciometros
c)Dibujar el circuito esquemático con valores comerciales .
d)Simular el circuito en MULTISIM.
4) Se desea implementar un rectificador de precisión de manera que con una señal de control podamos seleccionar qu sea positivo o negativo.
a) Hacer una descripcion del funcionamiento del circuito.
A la salida del rectificador de media honda podemos ver el cemiciclo positivo de una señal posiiva, ya que el cemiciclo negativo fue eliminado por los diodos. A lasalida conectamos una etapa inversora de ganancia unitaria para poder obtener un rectificaor de presicion de media honda negativo. Le conectamos un swich bidireccional para poder seleccionar salida positiva o negativa.
Semiciclo negativo
Semciclo Positivo.
b) Los calculos de diseño con la funcion transferencia de cada etapa del circuito.
U1
Av=R2/R1
U2
Av= R5/R4
c)Dibujar el circuito esquematico con valores comerciales.
d)Simular el circuito en nultisim.
5) El siguiente circuito es un detector de valor pico positivo.
a) Hacer una descripcion del funcionamiento del circuito.
El circuito detecta el momento en que la señal se vuelve mas positiva, descendiendo cada vez mas su valor de salida, ya que, como podemos ver en el osciloscopio, cuanto mas positiva es la señal de entrada, mas negativa es la señal negativa, esto se produce a causa de que la ultima etapa del circuito corresponde a un amplificador operacional inversor.
b) Los calculos de diseño con la funcion transferencia de cada etapa del circuito.
c) Dibujar el circuito esquematico con valores comerciales.

d) Simular el circuito en multisim.
No hay comentarios:
Publicar un comentario